jueves, 18 de junio de 2009

Selectividad Junio 2009. Economía y organización de Empresas

Junio 2008/09

Opción A


Parte teórica( máximo 5 puntos: 1 punto por cada pregunta)

  1. Elementos y funciones de la empresa.

  2. Organigramas:concepto y clases.

  3. La función de dirección.

  4. Función comercial de la empresa

  5. Definición y características de las empresa multinacionales.

Parte práctica (máximo 5 puntos, distribuidos por apartados)

  1. La empresa MIKIMAUS S.A. produce ratones para ordenador, con los siguientes costes anuales: el alquiler de las instalaciones asciende a 10.000 euros; mano de obra fija, 50.000euros; otros costes fijos, 5.000 euros; y los costes variables unitarios ascienden a 8 euros/ratón. El precio previsto para cada unidad asciende a 10 euros.


Se pide:

    1. Calcular el punto muerto para este producto. R. 32.500 ratones.

    2. Representación gráfica y hacer un comentario sobre ella.

    3. Si la empresa produce y vende 35.000 unidades al año, ¿cuál sería su beneficio?. R.5.000 u.m.

    4. Si el precio de venta fuera un 20 % superior. ¿el valor del punto muerto sería; mayor, menor o igual al calculado anteriormente? Razone su respuesta o calcúlelo. R: 16.250 ratones.

Opción B


Parte teórica( máximo 5 puntos: 1 punto por cada pregunta)

  1. Características de las sociedades cooperativas en Extremadura.

  2. Defina la organización formal y explique tres criterios de la estructura organizativa.

  3. Modelos de gestión: centralización y descentralización.

  4. Las cuatro variables del marketing mix. Coméntalas brevemente.

  5. Comercio electrónico: definición y tipos.

Parte práctica (máximo 5 puntos, distribuidos por apartados)

  1. La empresa DAJOZA S.L., debe decidir entre dos proyectos de inversión A y B:


Proyecto

Desembolso

Flujos netos de caja



FNC 1

FNC 2

FNC 3

Proy A

100.000

64.200

45.796

12.250,43

Proy -B

85.000

42.800

57.245

-

Se pide:

    1. Hacer el diagrama temporal de ambos proyectos.

    2. Si el coste del capital anual o tasa de actualización se considera constante para todo el tiempo que dura la inversión y es igual al 7% , seleccione la mejor inversión según el criterio VAN. VANa.: 10.000 u.m. VANb.: 5.000 u.m.

    3. Plantee la ecuación de la TIR (sin resolver) en ambos casos, e indique si debería salir mayor o menor que el 7% anual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.